Oración y Encuentros Ecuménicos

Un espacio para la espiritualidad compartida, el diálogo interconfesional y la oración en unidad.

¿Por qué oramos juntos?

“ORAR ES EL ALMA DEL MOVIMIENTO ECUMENICO (UT UNUM SINT No,21)

Las oraciones ecuménicas son momentos de encuentro entre cristianos de distintas confesiones que desean avanzar hacia la unidad visible, respondiendo al deseo de Jesús:
“Que todos sean uno” (Jn 17,21).

No buscamos la uniformidad, sino la comunión en lo esencial, desde el respeto a la diversidad de cada tradición. Estos encuentros se celebran en fechas significativas del calendario litúrgico cristiano, especialmente en aquellas que nos unen a todos. Así, la oración se convierte en un signo visible de nuestra voluntad de caminar juntos, crecer en comunión, respeto y esperanza, y fomentar el diálogo y la fraternidad, dando testimonio común de nuestra fe y proporcionando un enriquecimiento mutuo al compartir los dones que nos han sido dados y que cada confesión a cuidado con esmero.

ENERO – Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos

Cada año, del 18 al 25 de enero, celebramos la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos.
Es una semana intensa y significativa, en la que cristianos de distintas confesiones en Málaga nos reunimos para orar juntos en diversos templos de la provincia.

El momento más destacado suele ser la oración ecuménica en la Catedral de Málaga, que generalmente tiene lugar el sábado a las 12:00 del mediodía.

Estos encuentros están abiertos a todas las personas que deseen participar y compartir una jornada en la que la unidad cristiana se hace visible y real.

MARZO – Día Mundial de Oración (DMO)

El Día Mundial de Oración es un movimiento ecuménico universal liderado por mujeres cristianas de todo el mundo.
Cada año, mujeres de un país distinto preparan la liturgia y el mensaje, invitando a todas las confesiones a unirse en una jornada de oración solidaria, global y participativa.

Es una oportunidad para escuchar la voz de mujeres cristianas de otras realidades, rezar con ellas y por ellas, y estrechar lazos de fe y compromiso más allá de fronteras y culturas.

MARZO / ABRIL – Ágape (Semana Santa)

El Ágape es una de las tradiciones más significativas para nuestra Fundación.
Su guion fue escrito por nuestro fundador, el Padre Ramón Delius, S.J., como un gesto profundo de unidad, comunión y espiritualidad compartida.

Esta oración incorpora elementos de la tradición judía, reconociendo nuestras raíces comunes y celebrando la liberación a través del amor de Dios. Pero, sobre todo, recrea las palabras y el espíritu de la Última Cena, reviviendo el mandamiento de Jesús: «Amaos los unos a los otros como yo os he amado.»

Más que una simple cena, el Ágape es un momento íntimo entre personas que creen en la Unidad. Un acto de fraternidad, memoria y esperanza que nos une más allá de las palabras.

MAYO / JUNIO – Pentecostés

Unity in Diversity

Unidad en la diversidad

En Pentecostés celebramos la acción del Espíritu Santo, que une a los creyentes en un solo cuerpo y al mismo tiempo reparte una diversidad de dones para el bien común.

Es un momento especial para recordar que la unidad no significa uniformidad, sino armonía en la diferencia, cuando cada persona ofrece lo que es y lo que tiene al servicio de los demás, en amor.

Desde Lux Mundi, celebramos esta fiesta como un símbolo profundo de nuestro compromiso ecuménico:
unirnos desde nuestras diferencias, guiados por el mismo Espíritu y compartiendo lo que cada uno somos.

SEPTIEMBRE / OCTUBRE – Oración por el Cuidado de la Creación

Es una oportunidad ecuménica para unir distintas tradiciones cristianas en oración y renovar juntos el compromiso de cuidar nuestra casa común.

Este camino comenzó en 1989, cuando el Patriarca Dimitrios I de Constantinopla proclamó el 1 de septiembre como Día de Oración por la Creación en la Iglesia Ortodoxa. En 2001, la Carta Ecuménica, firmada por el Consejo de Iglesias Europeas y el Consejo de Conferencias Episcopales de Europa, extendió este compromiso a otras Iglesias cristianas.

En 2008, la Tercera Asamblea Ecuménica Europea propuso ampliar esta iniciativa hasta el 4 de octubre, fiesta de San Francisco de Asís, dando origen al Tiempo de la Creación.

Finalmente, en 2015, el Papa Francisco, inspirado por su encíclica Laudato Si’, incorporó esta celebración a la Iglesia Católica, reconociendo oficialmente el periodo entre el 1 de septiembre y el 4 de octubre como un tiempo especial de oración y acción por la creación en todo el mundo.

NOVIEMBRE – Reunión Anual de Iglesias

Cada año celebramos la Reunión Anual de Iglesias, convocada por el Sr. Obispo de Málaga, quien participa personalmente como muestra del interés de la Diócesis en fomentar la fraternidad entre cristianos en una provincia tan multicultural como la nuestra.

Pastores, laicos y representantes de diversas confesiones cristianas presentes en la Costa del Sol se reúnen para conocerse mejor y fortalecer los lazos de unidad entre nuestras comunidades.

En un clima de auténtica comunión ecuménica, compartimos experiencias, planificamos juntos las actividades del año siguiente y exploramos nuevas formas de colaboración pastoral al servicio de todos.

Además, este espacio permite de forma informal que los pastores de distintas iglesias se conozcan personalmente, facilitando la creación de vínculos que dan forma a una verdadera familia ecuménica. El diálogo y el conocimiento mutuo son esenciales para avanzar en el camino de la unidad.

DICIEMBRE CELEBRACIÓN ECUMÉNICA DE NAVIDAD

En una fecha cercana a la Navidad, nos reunimos para celebrar con gozo la llegada del Mesías, el Salvador del mundo. Lo hacemos a través de oraciones y cantos que nos abren el corazón al misterio del Dios que se hace cercano, que se hace niño por amor.

Este encuentro, lleno de luz, esperanza y alegría, reúne a distintas iglesias cristianas, así como a sus coros, quienes comparten con todos nosotros la manera en que, desde sus países, tradiciones y culturas, expresan la alegría del nacimiento de Jesús. Cada voz, cada idioma, cada melodía, se une en una sola alabanza, testimoniando la riqueza de nuestra diversidad, la fuerza de nuestra fe común y la belleza cultural de cada lugar. Vivimos juntos la alegría del Evangelio y la fraternidad entre hermanos y hermanas de distintas confesiones, recordando que en el pesebre de Belén nace también la esperanza de unidad para toda la humanidad.

La celebración tiene lugar en la parroquia de Nuestra Señora del Carmen y Santa Fe en Los Boliches, y la parroquia de San Andrés en Torre del Mar.

CREANDO PUENTES DE UNIDAD

Una o dos veces al año organizamos encuentros especialmente dirigidos a parroquias, grupos, movimientos, o centros educativos, en los que visitamos templos de distintas confesiones cristianas presentes en la Costa del Sol y compartimos momentos de diálogo y reflexión.

Estas visitas permiten conocer mejor la riqueza espiritual de otras tradiciones, fomentando el entendimiento mutuo, el respeto y la convivencia en paz. Son una experiencia viva de comunión, donde se crean puentes de unidad y se descubre la amplitud de la Iglesia de Cristo.

A través del intercambio de dones y carismas que las diferentes Iglesias han cuidado durante siglos, nos acercamos con respeto y apertura a una visión más completa de la fe cristiana.

Si desea organizar una visita con su grupo, contáctenos con antelación. Estaremos encantados de acompañarle en esta experiencia, que suele dejar una huella profunda e inspiradora en quienes participan.

“Para unirse hay que amarse, para amarse hay que conocerse, para conocerse hay que encontrarse, para encontrarse hay que buscarse.”

Cardenal Mercier

Oraciones mensuales por la Unidad

Las oraciones al estilo de Taizé han dado un gran impulso a la oración cristiana meditativa, combinando el silencio, la repetición de cantos sencillos y la escucha de la Palabra. Esta forma de orar, serena y profunda, nos ayuda a serenar nuestra mente y escuchar la voz interior en un espíritu de amor y paz en cristo

Cada último jueves y viernes de mes nos reunimos para orar por la unidad de los cristianos:
• Los jueves en la parroquia de San José, en Fuengirola.
• Los viernes en la parroquia de San Andrés, en Torre del Mar.

Cada comunidad acoge esta oración con su propio estilo, adaptándola a su realidad, pero manteniendo siempre el mismo espíritu de recogimiento, fraternidad y silencio.

Invitamos a todos los que desean orar por la unidad a unirse a estos encuentros, que se han convertido en espacios de paz, esperanza y comunión abierta a todos.

Av. de Andalucía, S/N, 29740 Torre del Mar, Málaga   y C/ Párroco Juan Jiménez Higüero  33 Fuengirola Málaga

«La oración es el alma del movimiento ecuménico.»

(Ut Unum Sint, n. 21) San Juan Pablo II

Celebraciones litúrgicas y servicios religiosos

El centro de Torre del Mar abre sus puertas a la vida de fe de diferentes confesiones cristianas, ofreciendo una variedad de celebraciones que enriquecen nuestra comunidad:

Misa católica en inglés: se celebra todos los sábados, de octubre a junio, a las 17:00 h. Ofrece un espacio de culto accesible para la comunidad angloparlante.

Iglesia Española Reformada Episcopal (IERE): se reúne cada domingo a las 11:00 h. La IERE es la Iglesia anglicana en España. La parroquia de San Bernabé atiende especialmente a residentes angloparlantes en la Axarquía, aunque también acoge a españoles, turistas y personas de diversas culturas.

Iglesia Evangélica Luterana del Pueblo Danés: celebra su servicio religioso cada 2 semanas, de octubre a abril, los sábados a las 12:00 h

Cada comunidad aporta su propio estilo litúrgico y espiritualidad al culto, creando un espacio rico en diversidad e identidad. Invitamos a todos a participar, conocer distintas tradiciones y vivir la unidad en Cristo.

“La Unidad es la meta,
la Oración es el camino”

— Julián García Hernando

X